viernes, 27 de julio de 2018




Siempre elijo un día lluvioso para escribir… debe ser que la lluvia me ayuda muchísimo en la concentración, además de que también aprovecho para leer mis libros favoritos. Por eso, para este post me pareció buena idea recomendar los mejores libros que NOO pueden faltar a la hora del armado de una biblioteca para un niño que se está despidiendo del Jardín para comenzar una nueva etapa en la Escuela primaria… y acá van mis recomendaciones… atentas mamuchas!!!

1. Colores de Hervé Tullet: Un punto gris da la señal de partida a un montón de juegos de colores. ¿Qué pasa si se aprieta ese punto? ¿Y si apoyamos la mano sobre un montón de puntos de colores? ¿O si mezclamos el rojo y el azul? ¿Y si el libro de agita, se inclina, se cierra y se abre? ¡Magia! Eso es lo que pasa... 

2. Abeja Maya: 1, 2, 3,… ¡Aprender a contar es más divertido en compañía de Maya! Un fantástico cuento para los más peques de la casa que incluye pegatinas para pasárselo en grande. Ed Planeta de Libros.

3. Mi primer diccionario Larousse: Se trata de un diccionario ilustrado especialmente pensado para niños de ciclo inicial y Primaria. Contiene 2000 palabras con definición e ilustraciones, que han sido cuidadosamente seleccionadas entre el vocabulario infantil más frecuente. Los niños ven la ilustración y la relacionan con la palabra. Cada definición va acompañada de ejemplos que se han extraído del mundo de los niños: la familia, los amigos, el colegio. 

En fin… deseo que les sea más que útil mis recomendaciones, y como saben, cuando escribirme a porsiempremamas@gmail.com para sugerir temas o tan sólo para mandar buenas vibras… hasta la próxima. 


8:12 a.m. Por Siempre Mamá



Siempre elijo un día lluvioso para escribir… debe ser que la lluvia me ayuda muchísimo en la concentración, además de que también aprovecho para leer mis libros favoritos. Por eso, para este post me pareció buena idea recomendar los mejores libros que NOO pueden faltar a la hora del armado de una biblioteca para un niño que se está despidiendo del Jardín para comenzar una nueva etapa en la Escuela primaria… y acá van mis recomendaciones… atentas mamuchas!!!

1. Colores de Hervé Tullet: Un punto gris da la señal de partida a un montón de juegos de colores. ¿Qué pasa si se aprieta ese punto? ¿Y si apoyamos la mano sobre un montón de puntos de colores? ¿O si mezclamos el rojo y el azul? ¿Y si el libro de agita, se inclina, se cierra y se abre? ¡Magia! Eso es lo que pasa... 

2. Abeja Maya: 1, 2, 3,… ¡Aprender a contar es más divertido en compañía de Maya! Un fantástico cuento para los más peques de la casa que incluye pegatinas para pasárselo en grande. Ed Planeta de Libros.

3. Mi primer diccionario Larousse: Se trata de un diccionario ilustrado especialmente pensado para niños de ciclo inicial y Primaria. Contiene 2000 palabras con definición e ilustraciones, que han sido cuidadosamente seleccionadas entre el vocabulario infantil más frecuente. Los niños ven la ilustración y la relacionan con la palabra. Cada definición va acompañada de ejemplos que se han extraído del mundo de los niños: la familia, los amigos, el colegio. 

En fin… deseo que les sea más que útil mis recomendaciones, y como saben, cuando escribirme a porsiempremamas@gmail.com para sugerir temas o tan sólo para mandar buenas vibras… hasta la próxima. 


miércoles, 25 de julio de 2018



Volví otra vez… y volví más recargada que nunca. Siempre hay mamás que me sorprenden con sus preguntas, afirmaciones, o dudas. Resulta que tuvimos la reunión de padres en el Jardín, y en el momento que hablábamos de la alimentación, una mamá manifestó que para ella después del año de su hijo cree que hay que seguir con la leche de vaca como hacía su mamá y su abuela con su mamá… pero ¡ERROR!...

No importa si no podés amamantar a tu bebé por diferentes motivos, pero sí tenés que saber que la leche adecuada para reemplazar a la leche humana son las fórmulas infantiles ya que fueron fabricadas para alimentar completamente a los lactantes, ya que es la que más se asemeja a la leche materna, entre todas las propuestas que tenemos para extender la lactancia de nuestros hijos.

Y como les conté al principio… siempre hay mamás que me sorprenden… por eso, no quería dejar pasar este intercambio de puntos de vista para que todas las mamás que visitan mi blog también lo sepan…

En fin... nos estaremos viendo en el próximo post… y como ya saben, pueden describirme a porsiempremamas@gmail.com para sugerir temas próximas notas, enviar buena vibra o lo que quieran. Además pueden seguirme en Instragram → pedrazaacarolinna o en Twitter → carolinpedrazaa
6:54 a.m. Por Siempre Mamá


Volví otra vez… y volví más recargada que nunca. Siempre hay mamás que me sorprenden con sus preguntas, afirmaciones, o dudas. Resulta que tuvimos la reunión de padres en el Jardín, y en el momento que hablábamos de la alimentación, una mamá manifestó que para ella después del año de su hijo cree que hay que seguir con la leche de vaca como hacía su mamá y su abuela con su mamá… pero ¡ERROR!...

No importa si no podés amamantar a tu bebé por diferentes motivos, pero sí tenés que saber que la leche adecuada para reemplazar a la leche humana son las fórmulas infantiles ya que fueron fabricadas para alimentar completamente a los lactantes, ya que es la que más se asemeja a la leche materna, entre todas las propuestas que tenemos para extender la lactancia de nuestros hijos.

Y como les conté al principio… siempre hay mamás que me sorprenden… por eso, no quería dejar pasar este intercambio de puntos de vista para que todas las mamás que visitan mi blog también lo sepan…

En fin... nos estaremos viendo en el próximo post… y como ya saben, pueden describirme a porsiempremamas@gmail.com para sugerir temas próximas notas, enviar buena vibra o lo que quieran. Además pueden seguirme en Instragram → pedrazaacarolinna o en Twitter → carolinpedrazaa

martes, 24 de julio de 2018



Por pedido de muchas madrazas que me han enviado hermosos mensajes de buenas vibras, recomendaciones, contando sus experiencias, y pidiendo temas especiales para futuros posteos… decidí cumplirse el deseo y escribir unas líneas contando para que sirven los poemas con rimas en los niños, y además compartiendo 3 de los mejores poemas.

La poesía a menudo encierra una moraleja o ciertos valores que llegan hasta el niño de forma muy sencilla y clara. Por eso es una herramienta muy útil sobre todo con los niños más pequeños. Otra de las ventajas de los poemas infantiles es que fomentan la imaginación de los niños. Les anima a soñar e imaginar un mundo diferente.
1. La hora del cuento para niños: Me pongo solo el pijama y  cuando llega papá, estoy tumbado en la cama dispuesto para escuchar. Un cuento todas las noches siempre me viene a contar, una historia diferente con la que puedo soñar. Cuando acabamos el cuento siempre apagamos la luz, y besándome me dice, ¡lo que más quiero eres tú!

2. El gallo Torcuato: El gallo Torcuato entona muy bien, y quiere enseñar, ¿Quién quiere aprender? Ha formado un coro con cuatro gallinas, dos cerdos y un pato, ¡y una desafina! Dentro del corral los podemos ver, muchos cantan mal al amanecer. Pero lo importante es querer saber y, si lo deseas, puedes aprender.

3. La escoba alegre: Barre riendo la escoba la escoba barriendo va, barre barriendo riendo, va riendo sin parar. ¡Ay que escoba tan alegre! que siempre riendo va, riendo barre la escoba la escoba barriendo va.

Bueno mamis… ahora vayan a divertirse con sus peques!!! Nosotras nos estaremos encontrando en el próximo posteo!!! Recuerden seguirme en mis redes sociales, besos!!! 


10:44 a.m. Por Siempre Mamá


Por pedido de muchas madrazas que me han enviado hermosos mensajes de buenas vibras, recomendaciones, contando sus experiencias, y pidiendo temas especiales para futuros posteos… decidí cumplirse el deseo y escribir unas líneas contando para que sirven los poemas con rimas en los niños, y además compartiendo 3 de los mejores poemas.

La poesía a menudo encierra una moraleja o ciertos valores que llegan hasta el niño de forma muy sencilla y clara. Por eso es una herramienta muy útil sobre todo con los niños más pequeños. Otra de las ventajas de los poemas infantiles es que fomentan la imaginación de los niños. Les anima a soñar e imaginar un mundo diferente.
1. La hora del cuento para niños: Me pongo solo el pijama y  cuando llega papá, estoy tumbado en la cama dispuesto para escuchar. Un cuento todas las noches siempre me viene a contar, una historia diferente con la que puedo soñar. Cuando acabamos el cuento siempre apagamos la luz, y besándome me dice, ¡lo que más quiero eres tú!

2. El gallo Torcuato: El gallo Torcuato entona muy bien, y quiere enseñar, ¿Quién quiere aprender? Ha formado un coro con cuatro gallinas, dos cerdos y un pato, ¡y una desafina! Dentro del corral los podemos ver, muchos cantan mal al amanecer. Pero lo importante es querer saber y, si lo deseas, puedes aprender.

3. La escoba alegre: Barre riendo la escoba la escoba barriendo va, barre barriendo riendo, va riendo sin parar. ¡Ay que escoba tan alegre! que siempre riendo va, riendo barre la escoba la escoba barriendo va.

Bueno mamis… ahora vayan a divertirse con sus peques!!! Nosotras nos estaremos encontrando en el próximo posteo!!! Recuerden seguirme en mis redes sociales, besos!!! 


viernes, 20 de julio de 2018


Siempre es bueno tener un rato para poder compartir con ustedes las experiencias y los momentos más divertidos que tengo con mi hijo y mis alumnos. Por eso, para este post me pareció una buena idea recomendarles las mejores y súper divertidas rimas que les leo a mis alumnos e hijo, ya que siempre llega un momento en el día que se pone aburrido y que más que divertirnos con rimas chistosas? A continuación las rimas… que se diviertan…

1. Mi Mamá me lleva al colegio donde aprendo con mis amiguitos las clases, música y los arpegios, Ya en casa comemos todos juntitos y en la noche, irnos a la camita abrigaditos.

2. Nuestro amigo Caruzo es un payaso, y cuando está feliz se le cae la nariz.

3. Treinta días trae septiembre con abril junio y noviembre. De veintiocho sólo hay uno. Y los demás treinta y uno.

4. Caballito blanco llévame de aquí, llévame a la tierra donde yo nací. Caballito blanco dime la verdad. Yo te la diré si vienes aquí.

5. Mi gato fausto camina por el pasto, y de un solo salto regresa a su canasto.

Ahora que ya las conocieron… vayan a jugar y les deseo que se diviertan muchísimo… nosotras nos estamos viendo en el próximo posteo!!!

8:45 a.m. Por Siempre Mamá

Siempre es bueno tener un rato para poder compartir con ustedes las experiencias y los momentos más divertidos que tengo con mi hijo y mis alumnos. Por eso, para este post me pareció una buena idea recomendarles las mejores y súper divertidas rimas que les leo a mis alumnos e hijo, ya que siempre llega un momento en el día que se pone aburrido y que más que divertirnos con rimas chistosas? A continuación las rimas… que se diviertan…

1. Mi Mamá me lleva al colegio donde aprendo con mis amiguitos las clases, música y los arpegios, Ya en casa comemos todos juntitos y en la noche, irnos a la camita abrigaditos.

2. Nuestro amigo Caruzo es un payaso, y cuando está feliz se le cae la nariz.

3. Treinta días trae septiembre con abril junio y noviembre. De veintiocho sólo hay uno. Y los demás treinta y uno.

4. Caballito blanco llévame de aquí, llévame a la tierra donde yo nací. Caballito blanco dime la verdad. Yo te la diré si vienes aquí.

5. Mi gato fausto camina por el pasto, y de un solo salto regresa a su canasto.

Ahora que ya las conocieron… vayan a jugar y les deseo que se diviertan muchísimo… nosotras nos estamos viendo en el próximo posteo!!!

lunes, 16 de julio de 2018



Buenas madrazas, volví muy recargada!!! Siempre que el día se pone como un poco bastante “aburrido” me dan ganas de hacer cosas divertidas con mi hijo, y como siempre pienso en ustedes quiero compartirles la receta más fácil y rápida para preparar MASA DE SAL.

Ingredientes: 2 tazas* de harina común. 2 cucharadas chicas de crémor tártaro (ácido tartárico o bitartrato de potasio, se consigue en las casas de repostería o cotillón). 1 taza* de sal fina. 2 tazas* de agua. 2 cucharadas chicas de aceite para cocinar. Colorante vegetal (unas gotitas)*del tamaño de una taza de té. 


Preparación: Mezclar la harina, la sal y el crémor tártaro en una cacerola. Luego, mezclar en un bol el agua, el aceite y el colorante. Llevar la cacerola al fuego medio e incorporar los líquidos mezclando con una cuchara de madera fuertemente hasta que la masa se despegue "en un bollo" de la cacerola. Dejar enfriar. Se puede conservar en la heladera, dentro de un recipiente plástico con tapa por varias semanas.

Recuerden mamis que la masa de sal NO es tóxica y que es completamente natural. Si quieren masa de color, pueden agregar a la mezcla colorante comestible del color que prefieran (lo consiguen en los cotillones de repostería)… Mucha suerte en la preparación… nos vemos prontito!!! 

6:41 a.m. Por Siempre Mamá


Buenas madrazas, volví muy recargada!!! Siempre que el día se pone como un poco bastante “aburrido” me dan ganas de hacer cosas divertidas con mi hijo, y como siempre pienso en ustedes quiero compartirles la receta más fácil y rápida para preparar MASA DE SAL.

Ingredientes: 2 tazas* de harina común. 2 cucharadas chicas de crémor tártaro (ácido tartárico o bitartrato de potasio, se consigue en las casas de repostería o cotillón). 1 taza* de sal fina. 2 tazas* de agua. 2 cucharadas chicas de aceite para cocinar. Colorante vegetal (unas gotitas)*del tamaño de una taza de té. 


Preparación: Mezclar la harina, la sal y el crémor tártaro en una cacerola. Luego, mezclar en un bol el agua, el aceite y el colorante. Llevar la cacerola al fuego medio e incorporar los líquidos mezclando con una cuchara de madera fuertemente hasta que la masa se despegue "en un bollo" de la cacerola. Dejar enfriar. Se puede conservar en la heladera, dentro de un recipiente plástico con tapa por varias semanas.

Recuerden mamis que la masa de sal NO es tóxica y que es completamente natural. Si quieren masa de color, pueden agregar a la mezcla colorante comestible del color que prefieran (lo consiguen en los cotillones de repostería)… Mucha suerte en la preparación… nos vemos prontito!!! 

domingo, 15 de julio de 2018


Antes que nada quiero agradecer a todas las mamás por la cantidad de mensajes que me mandan a diario y por su buena onda constante. Por pedido de mis fieles seguidoras, para este post voy a recomendarles las mejores canciones infantiles que a los niños les gusta cantar y aprender en su camino por el Jardín… así que a preparar la garganta y a cantar se ha dicho!!!

1. A guardar: Amigas y amiguitos les vamos a contar se ha terminado el juego ha sido divertido ahora toca guardar. A guardar, a guardar cada cosa en su lugar sin romper, sin tirar que mañana hay que volver. A jugar, a guardar cada cosa en su lugar. A todos los juguetes. Les vamos  a avisar por mucho que se quejen se  escondan o se alejen los vamos a encontrar. A guardar, a guardar cada cosa en su lugar sin romper, sin tirar que mañana hay que volver. A jugar, a guardar cada cosa en su lugar. Si alguno queda afuera los vamos a buscar y con mucho cuidado lo suelto de mi mano tenemos que guardar. A guardar, a guardar cada cosa en su lugar sin romper, sin tirar que mañana hay que volver. A jugar, a guardar cada cosa en su lugar. Perdida en la cocina llorando la encontré llorando en una esquina llorando la encontré la galleta María que no encontraba ayer.

2. Hola para vos y para mí: Hola, hola, para vos y para mí. Hola, hola, este canto comienza así. Despacito, más ligero, me lo pongo de sombrero. Se me cae, lo levanto. Y así comienza el canto. Hola, hola, para vos y para mí. Hola, hola, este canto comienza así. Despacito, más ligero, me lo pongo de sombrero. Se me cae, lo levanto. Y así termina el canto.

3. Es la hora de jugar: Es la hora, es la hora es la hora de ordenar, Despacito, todos juntos, vamos, vamos a guardar. Y lari lari e, oh, oh, oh, y lari lari e, oh, oh, oh, y lari  lari e, oh, oh, oh, ya dejamos de jugar y es la hora de ordenar.

8:24 a.m. Por Siempre Mamá

Antes que nada quiero agradecer a todas las mamás por la cantidad de mensajes que me mandan a diario y por su buena onda constante. Por pedido de mis fieles seguidoras, para este post voy a recomendarles las mejores canciones infantiles que a los niños les gusta cantar y aprender en su camino por el Jardín… así que a preparar la garganta y a cantar se ha dicho!!!

1. A guardar: Amigas y amiguitos les vamos a contar se ha terminado el juego ha sido divertido ahora toca guardar. A guardar, a guardar cada cosa en su lugar sin romper, sin tirar que mañana hay que volver. A jugar, a guardar cada cosa en su lugar. A todos los juguetes. Les vamos  a avisar por mucho que se quejen se  escondan o se alejen los vamos a encontrar. A guardar, a guardar cada cosa en su lugar sin romper, sin tirar que mañana hay que volver. A jugar, a guardar cada cosa en su lugar. Si alguno queda afuera los vamos a buscar y con mucho cuidado lo suelto de mi mano tenemos que guardar. A guardar, a guardar cada cosa en su lugar sin romper, sin tirar que mañana hay que volver. A jugar, a guardar cada cosa en su lugar. Perdida en la cocina llorando la encontré llorando en una esquina llorando la encontré la galleta María que no encontraba ayer.

2. Hola para vos y para mí: Hola, hola, para vos y para mí. Hola, hola, este canto comienza así. Despacito, más ligero, me lo pongo de sombrero. Se me cae, lo levanto. Y así comienza el canto. Hola, hola, para vos y para mí. Hola, hola, este canto comienza así. Despacito, más ligero, me lo pongo de sombrero. Se me cae, lo levanto. Y así termina el canto.

3. Es la hora de jugar: Es la hora, es la hora es la hora de ordenar, Despacito, todos juntos, vamos, vamos a guardar. Y lari lari e, oh, oh, oh, y lari lari e, oh, oh, oh, y lari  lari e, oh, oh, oh, ya dejamos de jugar y es la hora de ordenar.

martes, 10 de julio de 2018






Justo me quedó un tiempo libre y decidí aprovecharlo para contarles la sugerencia que me pidió una mamá del Jardín. Resulta que se le terminó la licencia por maternidad y debe regresar al trabajo. Por eso, me preguntó que leche le recomendaría ya que no podrá seguir con la Lactancia Materna y por desgracia le sale muy poca leche de los pechos. Les expliqué que no hay mejor alimentación que la leche humana pero en algunos casos se vuelve muy difícil poder alimentar a nuestros hijos y es entendible.

Le conté mi historia, y le dije que cuando estaba en su misma situación opté por la leche de fórmula infantil ya que el pediatra de mi hijo me recomendó esa porque era la que más se asemejaba a la leche humana y nutre adecuadamente a los bebés. De más está decir que lo que yo digo no es palabra santa pero desde mi humilde opinión y conocimiento mi sugerencia es que la mejor alimentación después de la leche materna son las fórmulas infantiles… Bueno, nos veremos en el próximo post…

8:52 a.m. Por Siempre Mamá





Justo me quedó un tiempo libre y decidí aprovecharlo para contarles la sugerencia que me pidió una mamá del Jardín. Resulta que se le terminó la licencia por maternidad y debe regresar al trabajo. Por eso, me preguntó que leche le recomendaría ya que no podrá seguir con la Lactancia Materna y por desgracia le sale muy poca leche de los pechos. Les expliqué que no hay mejor alimentación que la leche humana pero en algunos casos se vuelve muy difícil poder alimentar a nuestros hijos y es entendible.

Le conté mi historia, y le dije que cuando estaba en su misma situación opté por la leche de fórmula infantil ya que el pediatra de mi hijo me recomendó esa porque era la que más se asemejaba a la leche humana y nutre adecuadamente a los bebés. De más está decir que lo que yo digo no es palabra santa pero desde mi humilde opinión y conocimiento mi sugerencia es que la mejor alimentación después de la leche materna son las fórmulas infantiles… Bueno, nos veremos en el próximo post…

martes, 3 de julio de 2018



Siempre que tengo un tiempito lo aprovecho para usarlo con ustedes, mis seguidoras fieles que me ha regalado la vida… Vieron que están llegando las vacaciones de invierno, por eso, se me ocurrió hacer un post sobre los juegos para peques de 3 años que siempre recomiendo en el Jardín para que puedan jugar en casa para que los niños no se aburran y además pasar un hermoso momento junto a ellos… así que, allá vamos…

1. Juegos con masa: puede ser la “casera”, que se prepara con harina, agua y sal y que se puede colorear con colorante vegetal (esto permite que después se cocinen las creaciones). La arcilla, la plastilina y la masa “de juguetería” también sirve y a veces viene con elementos que permiten darle forma y que a los chicos les encantan.

2. Hacer una búsqueda del tesoro: esto puede ser un juego en sí mismo o el anticipo de otro si, por ejemplo, el “tesoro” es un nuevo juego de mesa. Con la ayuda de las palabras “frío” y “tibio” y “caliente” guiar al niño hasta la sorpresa.

3. Representar cuentos: además de leerlos, dramatizarlos improvisando un vestuario y, para “verse en acción” también se puede grab
ar un videíto que después se puede ver en familia.

4. Sacar los juegos de mesa como el ludo, el dominó, cartas, rompecabezas, etc.

5. Armar juegos con material reciclado: los tubos de cartón del rollo de cocina pueden ser los “bolos” y los diarios viejos, servir para hacer “pelotas”. Con un cesto de papeles arriba de una silla proponerle “encestar” esas mismas pelotas. Recortar caras o personajes de revistas y pegarlas sobre los tubos de cartón del papel higiénico puede servir para hacer títeres o simplemente personajes que vivan en una casa hecha con una caja en desuso. ¡Y decorar todos estos elementos puede constituir un juego antes del juego! 

Bueno… ahora que tienen estas sugerencias increíbles de juegos para pasar un lindo momento en familia… vayan a jugar!!!
9:06 a.m. Por Siempre Mamá


Siempre que tengo un tiempito lo aprovecho para usarlo con ustedes, mis seguidoras fieles que me ha regalado la vida… Vieron que están llegando las vacaciones de invierno, por eso, se me ocurrió hacer un post sobre los juegos para peques de 3 años que siempre recomiendo en el Jardín para que puedan jugar en casa para que los niños no se aburran y además pasar un hermoso momento junto a ellos… así que, allá vamos…

1. Juegos con masa: puede ser la “casera”, que se prepara con harina, agua y sal y que se puede colorear con colorante vegetal (esto permite que después se cocinen las creaciones). La arcilla, la plastilina y la masa “de juguetería” también sirve y a veces viene con elementos que permiten darle forma y que a los chicos les encantan.

2. Hacer una búsqueda del tesoro: esto puede ser un juego en sí mismo o el anticipo de otro si, por ejemplo, el “tesoro” es un nuevo juego de mesa. Con la ayuda de las palabras “frío” y “tibio” y “caliente” guiar al niño hasta la sorpresa.

3. Representar cuentos: además de leerlos, dramatizarlos improvisando un vestuario y, para “verse en acción” también se puede grab
ar un videíto que después se puede ver en familia.

4. Sacar los juegos de mesa como el ludo, el dominó, cartas, rompecabezas, etc.

5. Armar juegos con material reciclado: los tubos de cartón del rollo de cocina pueden ser los “bolos” y los diarios viejos, servir para hacer “pelotas”. Con un cesto de papeles arriba de una silla proponerle “encestar” esas mismas pelotas. Recortar caras o personajes de revistas y pegarlas sobre los tubos de cartón del papel higiénico puede servir para hacer títeres o simplemente personajes que vivan en una casa hecha con una caja en desuso. ¡Y decorar todos estos elementos puede constituir un juego antes del juego! 

Bueno… ahora que tienen estas sugerencias increíbles de juegos para pasar un lindo momento en familia… vayan a jugar!!!