jueves, 14 de junio de 2018

Posted by Por Siempre Mamá on 9:08 a.m. No comments

Soy maestra jardinera y estoy rodeada de chicos todo el tiempo, por eso, siempre les hablo a las mamás sobre la importancia de los primeros años de vida en los niños. Me tomé el atrevimiento de escribir algunas líneas para todas las madres que pueden llegar a leer mi blog, así también pueden conocer la importancia.

¿Qué pasa en los primeros años de vida en los niños? Los primeros años de un niño, desde su concepción y hasta los dos años, son la base del ser humano. De allí su importancia y la razón de que los científicos la han denominado como “la ventana de oportunidades” o “marcar la diferencia para toda la vida”. En ese periodo los bebés desarrollan el sistema inmunológico, metabólico, tienen el mayor crecimiento y su cerebro crece más que en el resto de su vida, y para que esto sea efectivo debe llevarse a cabo una buena alimentación. Por eso es de común conocimiento que la desnutrición se paga con creces.

¿Cuál es la alimentación adecuada? No nos quedan dudas de que la mejor alimentación es la leche materna ya que aporta todos los nutrientes necesarios para un correcto desarrollo en los primeros 6 meses de lactancia exclusiva, y complementándola con alimentos desde los 6 meses a los 2 años de vida. La leche materna contiene anticuerpos que protegen al lactante frente a enfermedades como la  diarrea y la neumonía. Por eso, les recomiendo a todas las mamás que no se olviden de la importancia de los primeros dos años de vida porque pueden marcar la diferencia en un futuro.

0 comentarios:

Publicar un comentario