jueves, 28 de junio de 2018



Como verán en el Jardín la mayoría de los niños vienen con la leche que toman en sus casas y en la hora de la merienda o en algún momento del día que quieren consumirla se las damos. Algunas mamás nos traen fórmulas infantiles y otras directamente leche de vaca. Cuando consultamos a algún pediatra sobre la diferencia entre la leche de vaca y las fórmulas infantiles, nos explicaron que hay una enorme diferencia entre una y otra, ya que la leche de vaca tiene excesiva cantidad de proteínas y a su vez le faltan vitaminas minerales y LCPs que son unas grasas fundamentales para el desarrollo del cerebro del bebe. 

Siempre entonces recomendamos a las mamás que traen leche de vaca, que consulten con su pediatra la opción más adecuada, que después de la leche materna sería una fórmula infantil adecuada para el bebé (hay diferentes según cada etapa de la vida).


La alimentación adecuada es fundamental en los primeros dos años de vida ya que son importantes porque se desarrolla su sistema inmunológico, metabólico, tiene el mayor crecimiento y su cerebro crece más que en el resto de su vida.


8:44 a.m. Por Siempre Mamá


Como verán en el Jardín la mayoría de los niños vienen con la leche que toman en sus casas y en la hora de la merienda o en algún momento del día que quieren consumirla se las damos. Algunas mamás nos traen fórmulas infantiles y otras directamente leche de vaca. Cuando consultamos a algún pediatra sobre la diferencia entre la leche de vaca y las fórmulas infantiles, nos explicaron que hay una enorme diferencia entre una y otra, ya que la leche de vaca tiene excesiva cantidad de proteínas y a su vez le faltan vitaminas minerales y LCPs que son unas grasas fundamentales para el desarrollo del cerebro del bebe. 

Siempre entonces recomendamos a las mamás que traen leche de vaca, que consulten con su pediatra la opción más adecuada, que después de la leche materna sería una fórmula infantil adecuada para el bebé (hay diferentes según cada etapa de la vida).


La alimentación adecuada es fundamental en los primeros dos años de vida ya que son importantes porque se desarrolla su sistema inmunológico, metabólico, tiene el mayor crecimiento y su cerebro crece más que en el resto de su vida.


lunes, 25 de junio de 2018


Lo prometido es deuda… decidí volver para escribir el posteo que prometí la semana pasada cuando les recomendé libros para niños que están terminando el Jardín, así que para los niños que recién están conociendo la lectura, les recomendaré unos increíbles cuentos infantiles que  harán viajar a nuestros hijos a lugares maravillosos y que nos harán pasar ratos estupendos con ellos.

Los cuentos para niños de 2 y 3 años de edad, es importante que tengan lindas ilustraciones que al mismo tiempo sean sencillas porque ellos adoran los colores intensos y las formas simples y esos dibujos los ayudará a entender la historia. Lo mejor que en esta edad, los cuentos se los leamos nosotros, de forma que ellos se den cuenta que leer es divertido y apasionante. Además, de a poco pueden ir distinguiendo las letras. Los cuentos recomendados son…

1. El brujito de Gulubú- María Elena Walsh: Poemas destinados a los chicos más chiquitos: “Canción de la vacuna”, “La Reina Batata”, “Milonga del hornero”, “Cosas” y dos limericks de animales locos.

2. El baño de Elmer- Satoshi Kitamura: Élmer, el elefante de colores y sus amigos, toman un baño juntos. Un libro para bebés confeccionado en PVC, e inflable, ideal para llevar a la bañadera. Seguro, no tóxico, lavable, resistente al agua.

3. Cocorococó- Didi Grau y Christian Montenegro: Es una historia sencilla con un toque de humor que permite –por una acción rápida y continua– la imitación de voces y onomatopeyas, la memorización, la búsqueda y el reconocimiento de las figuras, con una activa participación de los pequeños oyentes.

En fin… espero que les resulte muy útil y buena mi recomendación, y recuerden que pueden escribirme a porsiempremamas@gmail.com para sugerir próximos posteo… que anden bien!!!

8:22 a.m. Por Siempre Mamá

Lo prometido es deuda… decidí volver para escribir el posteo que prometí la semana pasada cuando les recomendé libros para niños que están terminando el Jardín, así que para los niños que recién están conociendo la lectura, les recomendaré unos increíbles cuentos infantiles que  harán viajar a nuestros hijos a lugares maravillosos y que nos harán pasar ratos estupendos con ellos.

Los cuentos para niños de 2 y 3 años de edad, es importante que tengan lindas ilustraciones que al mismo tiempo sean sencillas porque ellos adoran los colores intensos y las formas simples y esos dibujos los ayudará a entender la historia. Lo mejor que en esta edad, los cuentos se los leamos nosotros, de forma que ellos se den cuenta que leer es divertido y apasionante. Además, de a poco pueden ir distinguiendo las letras. Los cuentos recomendados son…

1. El brujito de Gulubú- María Elena Walsh: Poemas destinados a los chicos más chiquitos: “Canción de la vacuna”, “La Reina Batata”, “Milonga del hornero”, “Cosas” y dos limericks de animales locos.

2. El baño de Elmer- Satoshi Kitamura: Élmer, el elefante de colores y sus amigos, toman un baño juntos. Un libro para bebés confeccionado en PVC, e inflable, ideal para llevar a la bañadera. Seguro, no tóxico, lavable, resistente al agua.

3. Cocorococó- Didi Grau y Christian Montenegro: Es una historia sencilla con un toque de humor que permite –por una acción rápida y continua– la imitación de voces y onomatopeyas, la memorización, la búsqueda y el reconocimiento de las figuras, con una activa participación de los pequeños oyentes.

En fin… espero que les resulte muy útil y buena mi recomendación, y recuerden que pueden escribirme a porsiempremamas@gmail.com para sugerir próximos posteo… que anden bien!!!

miércoles, 20 de junio de 2018


No hay nada más lindo que poder volver a ustedes y escribirles unas lindas líneas de recomendaciones o simplemente para contarles experiencias que me van surgiendo día a día. Para este nuevo post quiero compartirles 3 de las canciones que más felices los hacen a los niños y que además los divierte muchísimo. Soy de esas maestras que pega canciones infantiles en el cuaderno de comunicaciones para que en familia las canten… así que allá vamos… a preparar la garganta

1. Para dormir a un elefante: Para dormir a un elefante, se necesita un chupete grande, un sonajero de coco y saber cantar un poco. Para dormir (palmas), para dormir (palmas), para dormir a un elefante. Si se despierta de noche, sácalo a pasear en coche, si se despierta de madrugada acomódale bien la almohada. Para dormir (palmas), para dormir (palmas), para dormir a un elefante. Si se despierta a la tarde, dale un vaso con vinagre, si se despierta de día que tome la leche fría. Para dormir (palmas), para dormir (palmas), para dormir a un elefante.

2. Mis deditos: Este dedo es el papá, este otro es la mamá, el más grande es el hermano con la nena de la mano y el chiquito va detrás, todos salen a pasear.

3. La gallina y los pollitos: Los pollitos dicen pío, pío, pío cuando tienen hambre cuando tienen frío. La gallina busca el maíz y el trigo les da la comida y les presta abrigo. Bajo sus dos alas, acurrucaditos, hasta el otro día duermen los pollitos.

En fin… me voy despidiendo cantando estas increíbles y súper recreativas canciones que son hit cada año en el Jardín. Nos estaremos viendo pronto, que andan bien y no como siempre les digo… pueden seguirme en Instagram → @pedrazaacarolinna o en Twitter →  @carolinpedrazaa

1:53 p.m. Por Siempre Mamá

No hay nada más lindo que poder volver a ustedes y escribirles unas lindas líneas de recomendaciones o simplemente para contarles experiencias que me van surgiendo día a día. Para este nuevo post quiero compartirles 3 de las canciones que más felices los hacen a los niños y que además los divierte muchísimo. Soy de esas maestras que pega canciones infantiles en el cuaderno de comunicaciones para que en familia las canten… así que allá vamos… a preparar la garganta

1. Para dormir a un elefante: Para dormir a un elefante, se necesita un chupete grande, un sonajero de coco y saber cantar un poco. Para dormir (palmas), para dormir (palmas), para dormir a un elefante. Si se despierta de noche, sácalo a pasear en coche, si se despierta de madrugada acomódale bien la almohada. Para dormir (palmas), para dormir (palmas), para dormir a un elefante. Si se despierta a la tarde, dale un vaso con vinagre, si se despierta de día que tome la leche fría. Para dormir (palmas), para dormir (palmas), para dormir a un elefante.

2. Mis deditos: Este dedo es el papá, este otro es la mamá, el más grande es el hermano con la nena de la mano y el chiquito va detrás, todos salen a pasear.

3. La gallina y los pollitos: Los pollitos dicen pío, pío, pío cuando tienen hambre cuando tienen frío. La gallina busca el maíz y el trigo les da la comida y les presta abrigo. Bajo sus dos alas, acurrucaditos, hasta el otro día duermen los pollitos.

En fin… me voy despidiendo cantando estas increíbles y súper recreativas canciones que son hit cada año en el Jardín. Nos estaremos viendo pronto, que andan bien y no como siempre les digo… pueden seguirme en Instagram → @pedrazaacarolinna o en Twitter →  @carolinpedrazaa

jueves, 14 de junio de 2018


Soy maestra jardinera y estoy rodeada de chicos todo el tiempo, por eso, siempre les hablo a las mamás sobre la importancia de los primeros años de vida en los niños. Me tomé el atrevimiento de escribir algunas líneas para todas las madres que pueden llegar a leer mi blog, así también pueden conocer la importancia.

¿Qué pasa en los primeros años de vida en los niños? Los primeros años de un niño, desde su concepción y hasta los dos años, son la base del ser humano. De allí su importancia y la razón de que los científicos la han denominado como “la ventana de oportunidades” o “marcar la diferencia para toda la vida”. En ese periodo los bebés desarrollan el sistema inmunológico, metabólico, tienen el mayor crecimiento y su cerebro crece más que en el resto de su vida, y para que esto sea efectivo debe llevarse a cabo una buena alimentación. Por eso es de común conocimiento que la desnutrición se paga con creces.

¿Cuál es la alimentación adecuada? No nos quedan dudas de que la mejor alimentación es la leche materna ya que aporta todos los nutrientes necesarios para un correcto desarrollo en los primeros 6 meses de lactancia exclusiva, y complementándola con alimentos desde los 6 meses a los 2 años de vida. La leche materna contiene anticuerpos que protegen al lactante frente a enfermedades como la  diarrea y la neumonía. Por eso, les recomiendo a todas las mamás que no se olviden de la importancia de los primeros dos años de vida porque pueden marcar la diferencia en un futuro.

9:08 a.m. Por Siempre Mamá

Soy maestra jardinera y estoy rodeada de chicos todo el tiempo, por eso, siempre les hablo a las mamás sobre la importancia de los primeros años de vida en los niños. Me tomé el atrevimiento de escribir algunas líneas para todas las madres que pueden llegar a leer mi blog, así también pueden conocer la importancia.

¿Qué pasa en los primeros años de vida en los niños? Los primeros años de un niño, desde su concepción y hasta los dos años, son la base del ser humano. De allí su importancia y la razón de que los científicos la han denominado como “la ventana de oportunidades” o “marcar la diferencia para toda la vida”. En ese periodo los bebés desarrollan el sistema inmunológico, metabólico, tienen el mayor crecimiento y su cerebro crece más que en el resto de su vida, y para que esto sea efectivo debe llevarse a cabo una buena alimentación. Por eso es de común conocimiento que la desnutrición se paga con creces.

¿Cuál es la alimentación adecuada? No nos quedan dudas de que la mejor alimentación es la leche materna ya que aporta todos los nutrientes necesarios para un correcto desarrollo en los primeros 6 meses de lactancia exclusiva, y complementándola con alimentos desde los 6 meses a los 2 años de vida. La leche materna contiene anticuerpos que protegen al lactante frente a enfermedades como la  diarrea y la neumonía. Por eso, les recomiendo a todas las mamás que no se olviden de la importancia de los primeros dos años de vida porque pueden marcar la diferencia en un futuro.

martes, 12 de junio de 2018


Tengo que aclarar y reconocer que siempre es bueno volver y poder tener el tiempo justo para escribir unas líneas. Para este post quiero recomendarles juegos tradicionales para jugar en familia. Ya que los momentos de juegos y experiencias en familia serán unos de los mejores recuerdos que les dejemos a nuestros hijos de su infancia. Los juegos tradicionales son un puente transgeneracional perfectos para unirnos, reunirnos y divertirnos. 

No hace falta que les diga lo importante que es para nuestros hijos que le dediquemos un momento de juego. No hace falta que les diga que nos necesitan a su lado y compartiendo vivencias, porque de esas vivencias surgen vínculos afectivos fuertes y una herencia, a base de experiencias únicas, que les acompañarán toda la vida… llegó la hora de refrescar la memoria…

1. Saltar la cuerda
2. Jugar a la escondidas
3. Rayuela
4.Yo –yo 
5. Saltar con el elástico
6. Sillas musicales
7.Adivinanzas
8.Contar chistes
9.Hacer carreras
10. Andar en bicicletas 

Con esta selección de los mejores juegos tradicionales para compartir en familia es momento que vayan a jugar con sus hijos… deseo que disfruten muchísimo y nos estaremos viendo en el próximo posteo… 

9:26 a.m. Por Siempre Mamá

Tengo que aclarar y reconocer que siempre es bueno volver y poder tener el tiempo justo para escribir unas líneas. Para este post quiero recomendarles juegos tradicionales para jugar en familia. Ya que los momentos de juegos y experiencias en familia serán unos de los mejores recuerdos que les dejemos a nuestros hijos de su infancia. Los juegos tradicionales son un puente transgeneracional perfectos para unirnos, reunirnos y divertirnos. 

No hace falta que les diga lo importante que es para nuestros hijos que le dediquemos un momento de juego. No hace falta que les diga que nos necesitan a su lado y compartiendo vivencias, porque de esas vivencias surgen vínculos afectivos fuertes y una herencia, a base de experiencias únicas, que les acompañarán toda la vida… llegó la hora de refrescar la memoria…

1. Saltar la cuerda
2. Jugar a la escondidas
3. Rayuela
4.Yo –yo 
5. Saltar con el elástico
6. Sillas musicales
7.Adivinanzas
8.Contar chistes
9.Hacer carreras
10. Andar en bicicletas 

Con esta selección de los mejores juegos tradicionales para compartir en familia es momento que vayan a jugar con sus hijos… deseo que disfruten muchísimo y nos estaremos viendo en el próximo posteo… 

miércoles, 6 de junio de 2018



Es domingo… y seguro tiene ganas de compartir una buena lectura con sus peques, no? Por suerte estoy de vuelta ya que quedó un espacio libre y preferí aprovecharlo al máximo para recomendarles unos increíbles libros que son un CLÁSICO para los niños en el Jardín y para mi hijo. Esta es una etapa clave para poner las bases de un buen lector. Es el momento crucial para despertar en los niños el gusanillo de la lectura. Llegó el momento de plantar la semilla, regarla a diario y esperar pacientemente a que crezca el lector que todo niño lleva dentro.

Pero además, es de las etapas más bonitas, porque los niños tienen una enorme predisposición para la lectura compartida. Su curiosidad, su inocencia, su imaginación, su gran capacidad de asombro y su inagotable sed de saber más, son una gran baza a nuestro favor. Porque todas esas necesidades las pueden satisfacer con los libros, sólo hay que ofrecerles el libro adecuado en el momento adecuado. A continuación encontrarán los 3 mejores libros…

1. El Principito de Antoine de Saint – Exupery: Una historia que destila añoranza por la infancia perdida, por la mirada inocente y limpia a los niños, por la simplicidad de las cosas frente a la codicia, el ansia de poder y el desmedido instinto de posesión de los adultos. Porque, como aprende el principito en este viaje, hay que mirar con el corazón, ya que lo esencial es invisible para los ojos.

2. El gatito Tito de Alessi Zucchi: Tito, Amanda, Liliana y Hugo son cuatro amigos inseparables que comparten aventuras divertidas.

3. Gravity Falls. Comic 1 de Disney: Son vacaciones de verano y los gemelos de doce años Dipper y Mabel Pines fueron enviados al pueblo de Gravity Falls, Oregón, para visitar a su excéntrico tío abuelo Stan. Parece que los hermanos tendrán unas vacaciones aburridas trabajando en la Cabaña del Misterio, la trampa para turistas del tío Stan, hasta que Dipper encuentra un diario misterioso escondido en el bosque. Este diario revelará que aún hay mucho más por conocer en el extraño pueblo de Gravity Falls.

Espero que les guste mi recomendación y pronto haré otro posteo con cuentos infantiles para niños de 2 – 3 años… hasta la próxima!!!

11:58 a.m. Por Siempre Mamá


Es domingo… y seguro tiene ganas de compartir una buena lectura con sus peques, no? Por suerte estoy de vuelta ya que quedó un espacio libre y preferí aprovecharlo al máximo para recomendarles unos increíbles libros que son un CLÁSICO para los niños en el Jardín y para mi hijo. Esta es una etapa clave para poner las bases de un buen lector. Es el momento crucial para despertar en los niños el gusanillo de la lectura. Llegó el momento de plantar la semilla, regarla a diario y esperar pacientemente a que crezca el lector que todo niño lleva dentro.

Pero además, es de las etapas más bonitas, porque los niños tienen una enorme predisposición para la lectura compartida. Su curiosidad, su inocencia, su imaginación, su gran capacidad de asombro y su inagotable sed de saber más, son una gran baza a nuestro favor. Porque todas esas necesidades las pueden satisfacer con los libros, sólo hay que ofrecerles el libro adecuado en el momento adecuado. A continuación encontrarán los 3 mejores libros…

1. El Principito de Antoine de Saint – Exupery: Una historia que destila añoranza por la infancia perdida, por la mirada inocente y limpia a los niños, por la simplicidad de las cosas frente a la codicia, el ansia de poder y el desmedido instinto de posesión de los adultos. Porque, como aprende el principito en este viaje, hay que mirar con el corazón, ya que lo esencial es invisible para los ojos.

2. El gatito Tito de Alessi Zucchi: Tito, Amanda, Liliana y Hugo son cuatro amigos inseparables que comparten aventuras divertidas.

3. Gravity Falls. Comic 1 de Disney: Son vacaciones de verano y los gemelos de doce años Dipper y Mabel Pines fueron enviados al pueblo de Gravity Falls, Oregón, para visitar a su excéntrico tío abuelo Stan. Parece que los hermanos tendrán unas vacaciones aburridas trabajando en la Cabaña del Misterio, la trampa para turistas del tío Stan, hasta que Dipper encuentra un diario misterioso escondido en el bosque. Este diario revelará que aún hay mucho más por conocer en el extraño pueblo de Gravity Falls.

Espero que les guste mi recomendación y pronto haré otro posteo con cuentos infantiles para niños de 2 – 3 años… hasta la próxima!!!