miércoles, 26 de septiembre de 2018






Siempre es bueno reciclar las cosas y qué más divertido para los niños que hacer manualidades? Por eso, para este post quiero dejarles ideas increíbles que utilizamos en el Jardín para crear e inventar con los peques… allá vamos… a divertirnos! 

1. PORTALÁPICES O PORTAUTENSILIOS DE COCINA: Un clásico. Una sencilla lata se convierte, con un poco de ingenio y cariño, en un precioso pote para guardar lápices, utensilios de cocina o lo que quieras. Después de limpiar bien la lata y eliminar las etiquetas, píntala con pintura en spray. Solamente con esto quedan muy bien, pero, si además la forras con tela de arpillera, conseguirás un toque rústico muy interesante. Luego, decórala a tu gusto o en función del uso que le vayas a dar.

2. JARRÓN CON LATAS RECICLADAS: Otra idea con latas muy fácil. Solo has de aplicar pegamento en la lata y forrarla con lana de colores. Tus jarrones serán los más originales y divertidos.

3.  LÁMPARA DE PARED CON LATAS: Este proyecto necesita algo más de tiempo y maña, pero no es tan complicado como puede parecer. Necesitarás varias latas de conservas grandes, un tablón de madera, un cable con casquillo y bombillas. La mayor dificultad consiste en hacer un agujero en la parte posterior de la lata para encajar el casquillo, pero el contraste entre el metal de las latas y la madera del tablón resulta fantástico.

Ahora que ya saben que hacer con las latas vacías… manos a la obra y a divertirse mamis… nos veremos muy pronto!!!
8:00 a.m. Por Siempre Mamá





Siempre es bueno reciclar las cosas y qué más divertido para los niños que hacer manualidades? Por eso, para este post quiero dejarles ideas increíbles que utilizamos en el Jardín para crear e inventar con los peques… allá vamos… a divertirnos! 

1. PORTALÁPICES O PORTAUTENSILIOS DE COCINA: Un clásico. Una sencilla lata se convierte, con un poco de ingenio y cariño, en un precioso pote para guardar lápices, utensilios de cocina o lo que quieras. Después de limpiar bien la lata y eliminar las etiquetas, píntala con pintura en spray. Solamente con esto quedan muy bien, pero, si además la forras con tela de arpillera, conseguirás un toque rústico muy interesante. Luego, decórala a tu gusto o en función del uso que le vayas a dar.

2. JARRÓN CON LATAS RECICLADAS: Otra idea con latas muy fácil. Solo has de aplicar pegamento en la lata y forrarla con lana de colores. Tus jarrones serán los más originales y divertidos.

3.  LÁMPARA DE PARED CON LATAS: Este proyecto necesita algo más de tiempo y maña, pero no es tan complicado como puede parecer. Necesitarás varias latas de conservas grandes, un tablón de madera, un cable con casquillo y bombillas. La mayor dificultad consiste en hacer un agujero en la parte posterior de la lata para encajar el casquillo, pero el contraste entre el metal de las latas y la madera del tablón resulta fantástico.

Ahora que ya saben que hacer con las latas vacías… manos a la obra y a divertirse mamis… nos veremos muy pronto!!!

miércoles, 19 de septiembre de 2018



Es domingo… y me gustó la idea de compartir con todas ustedes unas increíbles manualidades para que puedan crearlas junto con sus peques, y así puedan pasar un divertido momento… A continuación las encontrarán…

1. Máscaras con pinturas: Complementa los disfraces para niños caseros con un accesorio infaltable: las máscaras. Un poco de inspiración será suficiente para decorarlas ¡Te enseñamos cómo hacerlo!, y los  materiales son: Brillantina, máscara, pinturas, plumas, y purpurina. Delinea la máscara de cartón con pinturas al agua o acuarelas. Aplica en el centro de la máscara pegamento y a continuación añade la purpurina. En los extremos de la máscara esparce más purpurina de un color diferente. Pega plumas detrás de la máscara.

2. Portalápices con forma de mariposa: Anímate y haz un bote para lápices original con una botella de plástico reciclada. Ésta tiene forma de mariposa pero la puedes convertir en el animal que mas les guste a tus hijos. Los materiales que necesitas son: Botella de plástico, goma eva, limpiapipas, ojos móviles, pegamento y tijeras. Recortar trozos de goma eva de diferentes colores para hacer las alas de la mariposa y las antenas. Pegar con pegamento las diferentes formas. Aplicar pegamento en la botella de plástico y pegar las alas. Aplicar pegamento en los ojos móviles y pegarlos a la botella. Cortar un limpiapipas por la mitad y pegar los dos trozos a la botella para hacer las antenas. Pegar un trozo de goma eva en la nariz.

3. Animales de papel: ¿Sabes cómo hacer animales de papel de un modo muy sencillo? Aprende a hacer juguetes caseros para niños y verás cómo disfrutan tus hijos haciendo sus propios juguetes. Los materiales que necesitas son: Cartulina, lápiz y tijeras. Dibujar y recortar 2 veces la silueta del animal en una cartulina. Ensamblar las dos siluetas de papel mediante una pestaña. Dibujar y recortar las orejas del animal y los detalles en cartulinas de colores. Pegar los detalles de los animales.

En fin… espero que les resulta fácil las ideas para jugar y crear junto con sus hijos… nosotras nos estaremos viendo prontito… que anden bien!!

2:12 p.m. Por Siempre Mamá


Es domingo… y me gustó la idea de compartir con todas ustedes unas increíbles manualidades para que puedan crearlas junto con sus peques, y así puedan pasar un divertido momento… A continuación las encontrarán…

1. Máscaras con pinturas: Complementa los disfraces para niños caseros con un accesorio infaltable: las máscaras. Un poco de inspiración será suficiente para decorarlas ¡Te enseñamos cómo hacerlo!, y los  materiales son: Brillantina, máscara, pinturas, plumas, y purpurina. Delinea la máscara de cartón con pinturas al agua o acuarelas. Aplica en el centro de la máscara pegamento y a continuación añade la purpurina. En los extremos de la máscara esparce más purpurina de un color diferente. Pega plumas detrás de la máscara.

2. Portalápices con forma de mariposa: Anímate y haz un bote para lápices original con una botella de plástico reciclada. Ésta tiene forma de mariposa pero la puedes convertir en el animal que mas les guste a tus hijos. Los materiales que necesitas son: Botella de plástico, goma eva, limpiapipas, ojos móviles, pegamento y tijeras. Recortar trozos de goma eva de diferentes colores para hacer las alas de la mariposa y las antenas. Pegar con pegamento las diferentes formas. Aplicar pegamento en la botella de plástico y pegar las alas. Aplicar pegamento en los ojos móviles y pegarlos a la botella. Cortar un limpiapipas por la mitad y pegar los dos trozos a la botella para hacer las antenas. Pegar un trozo de goma eva en la nariz.

3. Animales de papel: ¿Sabes cómo hacer animales de papel de un modo muy sencillo? Aprende a hacer juguetes caseros para niños y verás cómo disfrutan tus hijos haciendo sus propios juguetes. Los materiales que necesitas son: Cartulina, lápiz y tijeras. Dibujar y recortar 2 veces la silueta del animal en una cartulina. Ensamblar las dos siluetas de papel mediante una pestaña. Dibujar y recortar las orejas del animal y los detalles en cartulinas de colores. Pegar los detalles de los animales.

En fin… espero que les resulta fácil las ideas para jugar y crear junto con sus hijos… nosotras nos estaremos viendo prontito… que anden bien!!

martes, 11 de septiembre de 2018




No nos quedan dudas de que lo más lindo y rico para hacer durante el invierno es el pan casero… Por eso, les quiero dejar la receta que utilizamos todos los años en el Jardín para amasar pancitos con los peques, así ustedes pasan un hermoso momento junto a sus hijos... allá vamos.

El pan es un alimento exquisito y nutritivo, que puede integrarse perfectamente en todas las comidas de los niños. Su aporte de hidratos de carbono, minerales, vitaminas y fibra, y su contenido en grasas, lo hace importante en la alimentación infantil.

Ingredientes: 310 g harina de fuerza, 175 g de agua templada, 20 g de aceite de oliva, 15 g levadura fresca de panadería, 1 cuchara (pequeña) de sal. (Consejo: Se puede añadir a la masa del pan cereales como linaza, avena, sésamo, etc.,  que lo dejarán aún más exquisito y nutritivo).

Preparación para la receta de pan casero: Se mezcla bien la harina con la levadura. Se añade el aceite y el agua templada (muy despacito), y se mezcla bien con una cuchara de madera. Cuando la masa esté homogénea, se añade la sal y se amasa otro poco hasta que quede una masa manejable y uniforme. Se engrasa un recipiente de cristal (de los que van con tapa de 

pirex), y se introduce la masa en forma de bola. Taparlo y dejar que la masa descanse por una horita.  Cuando crezca la masa, le damos forma de pan, la pincelamos con aceite, le hacemos unos cortes diagonales en la superficie y espolvoreamos con un poquito de harina. Introducir el pan al horno precalentado. Dejar que se ase el pan, a 220ºC, durante aproximadamente una horita.  

Así que mamás... tomen apunten y vayan a cocinar... que sin dudas les saldrá muy rico... nos estamos viendo pronto!!!  

11:59 a.m. Por Siempre Mamá



No nos quedan dudas de que lo más lindo y rico para hacer durante el invierno es el pan casero… Por eso, les quiero dejar la receta que utilizamos todos los años en el Jardín para amasar pancitos con los peques, así ustedes pasan un hermoso momento junto a sus hijos... allá vamos.

El pan es un alimento exquisito y nutritivo, que puede integrarse perfectamente en todas las comidas de los niños. Su aporte de hidratos de carbono, minerales, vitaminas y fibra, y su contenido en grasas, lo hace importante en la alimentación infantil.

Ingredientes: 310 g harina de fuerza, 175 g de agua templada, 20 g de aceite de oliva, 15 g levadura fresca de panadería, 1 cuchara (pequeña) de sal. (Consejo: Se puede añadir a la masa del pan cereales como linaza, avena, sésamo, etc.,  que lo dejarán aún más exquisito y nutritivo).

Preparación para la receta de pan casero: Se mezcla bien la harina con la levadura. Se añade el aceite y el agua templada (muy despacito), y se mezcla bien con una cuchara de madera. Cuando la masa esté homogénea, se añade la sal y se amasa otro poco hasta que quede una masa manejable y uniforme. Se engrasa un recipiente de cristal (de los que van con tapa de 

pirex), y se introduce la masa en forma de bola. Taparlo y dejar que la masa descanse por una horita.  Cuando crezca la masa, le damos forma de pan, la pincelamos con aceite, le hacemos unos cortes diagonales en la superficie y espolvoreamos con un poquito de harina. Introducir el pan al horno precalentado. Dejar que se ase el pan, a 220ºC, durante aproximadamente una horita.  

Así que mamás... tomen apunten y vayan a cocinar... que sin dudas les saldrá muy rico... nos estamos viendo pronto!!!