jueves, 31 de mayo de 2018


Lo bueno de los feriados es que uno siempre tiene un tiempito libre para poder aprovecharlo al máximo y yo lo aprovecho para poder escribirles unas líneas. Para este posteo decidí compartirles unas adivinanzas que jugamos en la semana con los niños en el Jardín… Sé que siempre llega un momento del día en que los peques comienzan a aburrirse y que mejor que leerles unos divertidos acertijos para ayudarlos a estimular su pensamiento y concentración, no? En el jardín son más que un clásico y les resulta muy entretenido el estar adivinando y poder acertar... a continuación las encontrarán. 

1. Mi tía Cuca tiene una mala racha, ¿quién será esta muchacha? (La cucaracha) 
2. Canto en la orilla, vivo en el agua, no soy pescado, ni soy cigarra. (La rana) 
3. Soy pequeño y blandito y mi casa llevo sobre el lomito. (El caracol) 
4. Dos pinzas tengo, hacia atrás camino, en el agua vivo, en el mar o en el río. (El cangrejo) 
5. Porque tengo sangre fría aparezco en primavera en piedras encaramada siempre al sol que más calienta. (La lagartija)
6. Tengo hipo al decir mi nombre, ¿quién soy? (El hipopótamo) 
7. ¿Cuál es el animal que más tarda en quitarse los zapatos? (El ciempiés) 
8. ¿Quién será que de noche sale y de día se va? (El búho)

Y como siempre… espero que les haya gustado muchísimo y que les resulte más que útil… nos estaremos viendo y ojalá que sea más que pronto… 


11:58 a.m. Por Siempre Mamá

Lo bueno de los feriados es que uno siempre tiene un tiempito libre para poder aprovecharlo al máximo y yo lo aprovecho para poder escribirles unas líneas. Para este posteo decidí compartirles unas adivinanzas que jugamos en la semana con los niños en el Jardín… Sé que siempre llega un momento del día en que los peques comienzan a aburrirse y que mejor que leerles unos divertidos acertijos para ayudarlos a estimular su pensamiento y concentración, no? En el jardín son más que un clásico y les resulta muy entretenido el estar adivinando y poder acertar... a continuación las encontrarán. 

1. Mi tía Cuca tiene una mala racha, ¿quién será esta muchacha? (La cucaracha) 
2. Canto en la orilla, vivo en el agua, no soy pescado, ni soy cigarra. (La rana) 
3. Soy pequeño y blandito y mi casa llevo sobre el lomito. (El caracol) 
4. Dos pinzas tengo, hacia atrás camino, en el agua vivo, en el mar o en el río. (El cangrejo) 
5. Porque tengo sangre fría aparezco en primavera en piedras encaramada siempre al sol que más calienta. (La lagartija)
6. Tengo hipo al decir mi nombre, ¿quién soy? (El hipopótamo) 
7. ¿Cuál es el animal que más tarda en quitarse los zapatos? (El ciempiés) 
8. ¿Quién será que de noche sale y de día se va? (El búho)

Y como siempre… espero que les haya gustado muchísimo y que les resulte más que útil… nos estaremos viendo y ojalá que sea más que pronto… 


martes, 29 de mayo de 2018


Pasó muchísimo tiempo desde el último post así que estoy más encendida que nunca y además les pido mil perdones por no haber escrito antes… peor bueno, dejamos las disculpas de un lado y que les parece si comienzo a contarles que les voy a presentar hoy. Me pasa, y les pasó a mis amigas, cuñadas, mamás del jardín… que siempre llega un momento del día en el que los niños quieren salir al patio y para que no estén correteando todo el tiempo quieren hacerlos jugar, no? Bueno… en este posteo les enseñaré 3 juegos súper divertidos para que jueguen con sus peques… allá vamos!!

1. Tatetí: Pintá 4 piedras como mariquitas y otras 4 piedras como abejas. Luego, sobre un tronco marcá el tablero.

2.  Entrenamiento de puntería con una simple escalera: Lo único que vas a necesitar es una escalera y pelotas de tenis. Después, poné la escala de puntuaciones de distintos rangos donde corresponda y ¡a jugar!

3. Bolos con botellas recicladas: Reciclá unas cuantas botellas y pintalas como bolos.

En fin… espero que las sugerencias de juegos de exterior les sean divertidas y más que fáciles… nos estaremos viendo muy prontito. Además recuerde seguirme en Instagram → @pedrazaacarolinna o en Twitter →  @carolinpedrazaa

12:59 p.m. Por Siempre Mamá

Pasó muchísimo tiempo desde el último post así que estoy más encendida que nunca y además les pido mil perdones por no haber escrito antes… peor bueno, dejamos las disculpas de un lado y que les parece si comienzo a contarles que les voy a presentar hoy. Me pasa, y les pasó a mis amigas, cuñadas, mamás del jardín… que siempre llega un momento del día en el que los niños quieren salir al patio y para que no estén correteando todo el tiempo quieren hacerlos jugar, no? Bueno… en este posteo les enseñaré 3 juegos súper divertidos para que jueguen con sus peques… allá vamos!!

1. Tatetí: Pintá 4 piedras como mariquitas y otras 4 piedras como abejas. Luego, sobre un tronco marcá el tablero.

2.  Entrenamiento de puntería con una simple escalera: Lo único que vas a necesitar es una escalera y pelotas de tenis. Después, poné la escala de puntuaciones de distintos rangos donde corresponda y ¡a jugar!

3. Bolos con botellas recicladas: Reciclá unas cuantas botellas y pintalas como bolos.

En fin… espero que las sugerencias de juegos de exterior les sean divertidas y más que fáciles… nos estaremos viendo muy prontito. Además recuerde seguirme en Instagram → @pedrazaacarolinna o en Twitter →  @carolinpedrazaa

viernes, 25 de mayo de 2018

Una de mis etapas favoritas es cuando en el Jardín escuchamos canciones infantiles. Seguramente muchas mamás se preguntan por qué me gusta tanto. Así que con pocas palabras les explicaré que es lo que provocan las canciones infantiles en los niños. Escuchar música infantil tiene muchos beneficios para el desarrollo intelectual, sensorial, auditivo, motriz y social de los niños.

El oído, la expresión corporal y la emotividad del niño permiten trabajar todos estos aspectos y potenciarlos. Así, cuando el pequeño escucha una canción infantil, como 'Susanita tiene un ratón' o 'Chuchuwa', su sentido musical se desarrolla gracias a una serie de elementos que tienen estas canciones: la rima entre las sílabas, la repetición de estas, el significado de cada palabra, la historia que narra la canción y el ritmo que marca su melodía. Es por eso que me gusta tanto porque ayuda muchísimo al desarrollo del niño.

A continuación encontraran las 2 canciones con letra que son un clásico en el Jardín para que puedan practicar en casa. Espero que les sea útil y que puedan divertirse mucho.

1. Susanita tiene un ratón: “Susanita tiene un ratón, un ratón chiquitín, que come chocolate y turrón, y bolitas de anís. Duerme cerca del radiador con la almohada en los pies y sueña que es un gran campeón, jugando al ajedrez. Le gusta el futbol, el cine y el teatro, baila tango y Rock and Roll y si llegamos y nota que le observamos, siempre canta esta canción. Susanita tiene un ratón.... [...]”

2. Cinco lobitos tiene la loba: “Cinco lobitos tiene la loba, cinco lobitos detrás de la escoba. Cinco parió y cinco crio, y a todos ellos la leche les dio”.

En el jardín Susanita es más que un CLÁSICO… y en sus casas, cuál es? Contame tu experiencia escribiéndome a porsiempremamas@gmail.com

8:07 a.m. Por Siempre Mamá
Una de mis etapas favoritas es cuando en el Jardín escuchamos canciones infantiles. Seguramente muchas mamás se preguntan por qué me gusta tanto. Así que con pocas palabras les explicaré que es lo que provocan las canciones infantiles en los niños. Escuchar música infantil tiene muchos beneficios para el desarrollo intelectual, sensorial, auditivo, motriz y social de los niños.

El oído, la expresión corporal y la emotividad del niño permiten trabajar todos estos aspectos y potenciarlos. Así, cuando el pequeño escucha una canción infantil, como 'Susanita tiene un ratón' o 'Chuchuwa', su sentido musical se desarrolla gracias a una serie de elementos que tienen estas canciones: la rima entre las sílabas, la repetición de estas, el significado de cada palabra, la historia que narra la canción y el ritmo que marca su melodía. Es por eso que me gusta tanto porque ayuda muchísimo al desarrollo del niño.

A continuación encontraran las 2 canciones con letra que son un clásico en el Jardín para que puedan practicar en casa. Espero que les sea útil y que puedan divertirse mucho.

1. Susanita tiene un ratón: “Susanita tiene un ratón, un ratón chiquitín, que come chocolate y turrón, y bolitas de anís. Duerme cerca del radiador con la almohada en los pies y sueña que es un gran campeón, jugando al ajedrez. Le gusta el futbol, el cine y el teatro, baila tango y Rock and Roll y si llegamos y nota que le observamos, siempre canta esta canción. Susanita tiene un ratón.... [...]”

2. Cinco lobitos tiene la loba: “Cinco lobitos tiene la loba, cinco lobitos detrás de la escoba. Cinco parió y cinco crio, y a todos ellos la leche les dio”.

En el jardín Susanita es más que un CLÁSICO… y en sus casas, cuál es? Contame tu experiencia escribiéndome a porsiempremamas@gmail.com

miércoles, 16 de mayo de 2018


Buenas… Hoy quiero presentarles ideales actividades educativas para que sus hijos aprendan las figuras geométricas. Una agrupación de juegos, manualidades, ideas… En el Jardín son un clásico ya que son actividades diseñadas para el reconocimiento de figuras, color, y tamaño, que ayudan a la estimulación de la memoria visual. A su vez, son actividades básicas, centradas en la repetición como aprendizaje.

Además, las figuras geométricas son importantes bloques de aprendizaje para los niños, ya que son incentivados por las actividades, juegos y manualidades basadas en el aprendizaje de las formas geométricas y sus propiedades, tales como ángulos y lados son especiales en el inicio de las matemáticas. También, son actividades creativas e imaginativas para construir, resolver problemas, explorar, descubrir... todo mientras los peques se divierten y aprenden… ¿te animás a descubrirlas?

Marionetas de figuras geométricas: Una forma súper divertida de mostrarles a los más peques las figuras geométricas es con marionetas. Crea unas cuantas figuras en cartulina y decórala de forma graciosa (ojos, sonrisas, sombreros, lazos…). Luego, haz que tu niño interactúe con la marioneta: explicando que figura es, cuántos lados tiene, su color… etc.
Juego de costura de figuras geométricas: Una actividad estupenda de motricidad fina para reconocer y aprender las figuras geométricas es un juego básico de costura. Crea diferentes formas y perfora los bordes para poder pasar un cordón por los agujeros.

Actividad con palos de helado o depresores: Una actividad ideal para aprender por los lados de las figuras geométricas es crear una base con goma eva y colocar encima sobre cada lado de la figura palos de helado.

Así que mamis a ponerse en marcha que comenzó el día de juegos y aprendizaje… y tranquilas, que como todo lo de la maternidad es un aprendizaje constante… de día a día, y a tu medida… nos estamos viendo pronto!

6:15 a.m. Por Siempre Mamá

Buenas… Hoy quiero presentarles ideales actividades educativas para que sus hijos aprendan las figuras geométricas. Una agrupación de juegos, manualidades, ideas… En el Jardín son un clásico ya que son actividades diseñadas para el reconocimiento de figuras, color, y tamaño, que ayudan a la estimulación de la memoria visual. A su vez, son actividades básicas, centradas en la repetición como aprendizaje.

Además, las figuras geométricas son importantes bloques de aprendizaje para los niños, ya que son incentivados por las actividades, juegos y manualidades basadas en el aprendizaje de las formas geométricas y sus propiedades, tales como ángulos y lados son especiales en el inicio de las matemáticas. También, son actividades creativas e imaginativas para construir, resolver problemas, explorar, descubrir... todo mientras los peques se divierten y aprenden… ¿te animás a descubrirlas?

Marionetas de figuras geométricas: Una forma súper divertida de mostrarles a los más peques las figuras geométricas es con marionetas. Crea unas cuantas figuras en cartulina y decórala de forma graciosa (ojos, sonrisas, sombreros, lazos…). Luego, haz que tu niño interactúe con la marioneta: explicando que figura es, cuántos lados tiene, su color… etc.
Juego de costura de figuras geométricas: Una actividad estupenda de motricidad fina para reconocer y aprender las figuras geométricas es un juego básico de costura. Crea diferentes formas y perfora los bordes para poder pasar un cordón por los agujeros.

Actividad con palos de helado o depresores: Una actividad ideal para aprender por los lados de las figuras geométricas es crear una base con goma eva y colocar encima sobre cada lado de la figura palos de helado.

Así que mamis a ponerse en marcha que comenzó el día de juegos y aprendizaje… y tranquilas, que como todo lo de la maternidad es un aprendizaje constante… de día a día, y a tu medida… nos estamos viendo pronto!