jueves, 31 de enero de 2019



Los bebés son como esponjas, absorben todo lo que ven, escuchan y siente a su alrededor y es así como comienzan a formarse una idea de sí mismos, de los demás y del mundo que los rodea.

En este proceso, el papel de los padres y de los adultos que los cuidan es definitivo para su buen crecimiento y desarrollo, por eso es importante que durante este camino los padres sean amorosos y sepan cómo enseñarles desde pequeños las normas y los límites que deben seguir.

Las primeras normas de vida para los bebés se establecen a través de los hábitos y las rutinas que se siguen desde niños, como la alimentación, la hora el baño, la hora de dormir, el momento de juego. Estas actividades realizadas siempre hacia la misma hora y en el mismo orden les ayudan a los pequeños a adaptarse al mundo, les permite  sentirse seguros y saber que cuentan con un adulto que los atiende, los cuida y los ama.

Además, los hábitos y rutinas son importantes porque, como explica Pablo Antonio Vásquez, psicólogo especialista en psicopedagogía, “con los buenos hábitos que establecemos en nuestros hijos, les vamos a enseñar una manera continua de comportarse, porque esa es la ventaja del buen hábito, que le enseña al niño a continuar un comportamiento progresivo en el tiempo, no es algo momentáneo, es un comportamiento que el niño interioriza”. 

Mientras los padres atienden las necesidades del bebé es importante que le hablen con cariño, que le enseñen lo que tiene que hacer con voz amorosa, afectuosa y a la vez firme. Es fundamental que el pequeño sienta que sus padres están seguros de lo que él debe seguir, porque eso le garantizará estabilidad al pequeño.


8:27 a.m. Por Siempre Mamá


Los bebés son como esponjas, absorben todo lo que ven, escuchan y siente a su alrededor y es así como comienzan a formarse una idea de sí mismos, de los demás y del mundo que los rodea.

En este proceso, el papel de los padres y de los adultos que los cuidan es definitivo para su buen crecimiento y desarrollo, por eso es importante que durante este camino los padres sean amorosos y sepan cómo enseñarles desde pequeños las normas y los límites que deben seguir.

Las primeras normas de vida para los bebés se establecen a través de los hábitos y las rutinas que se siguen desde niños, como la alimentación, la hora el baño, la hora de dormir, el momento de juego. Estas actividades realizadas siempre hacia la misma hora y en el mismo orden les ayudan a los pequeños a adaptarse al mundo, les permite  sentirse seguros y saber que cuentan con un adulto que los atiende, los cuida y los ama.

Además, los hábitos y rutinas son importantes porque, como explica Pablo Antonio Vásquez, psicólogo especialista en psicopedagogía, “con los buenos hábitos que establecemos en nuestros hijos, les vamos a enseñar una manera continua de comportarse, porque esa es la ventaja del buen hábito, que le enseña al niño a continuar un comportamiento progresivo en el tiempo, no es algo momentáneo, es un comportamiento que el niño interioriza”. 

Mientras los padres atienden las necesidades del bebé es importante que le hablen con cariño, que le enseñen lo que tiene que hacer con voz amorosa, afectuosa y a la vez firme. Es fundamental que el pequeño sienta que sus padres están seguros de lo que él debe seguir, porque eso le garantizará estabilidad al pequeño.


miércoles, 16 de enero de 2019



¿Tus niños están con antojo de algo dulce? No hay nada mejor que tener una receta de torta helada facil a mano para hacer en un momento de desesperación. A todos les gusta el helado o las tortas, así que no dudes en hacer esta receta si tienes un momento.

Ingredientes:
Medio kilo de chocolate negro
150 gramos de mantequilla 
4 huevos 
1 cucharada de azúcar impalpable 
1 cucharada de harina

Salsa: 
Medio kilo de bayas (frambuesas, fresas, moras)     
⅓ taza azúcar impalpable

Preparación:     
Derretimos el chocolate y la mantequilla, y luego dejamos enfriar a temperatura ambiente. Batimos los huevos con batidora eléctrica y el azúcar hasta que esté espeso y cremoso, luego le agregamos la harina tamizada. Luego agregamos el chocolate, vertemos la mezcla y la cocinamos en un horno a 180 grados. Luego de cocinada, la llevamos al congelador por varias horas.
Para la salsa simplemente tenemos que procesar ambos ingredientes hasta que quede una salsa suave, que se colocará sobre las porciones de torta helada.

6:51 a.m. Por Siempre Mamá


¿Tus niños están con antojo de algo dulce? No hay nada mejor que tener una receta de torta helada facil a mano para hacer en un momento de desesperación. A todos les gusta el helado o las tortas, así que no dudes en hacer esta receta si tienes un momento.

Ingredientes:
Medio kilo de chocolate negro
150 gramos de mantequilla 
4 huevos 
1 cucharada de azúcar impalpable 
1 cucharada de harina

Salsa: 
Medio kilo de bayas (frambuesas, fresas, moras)     
⅓ taza azúcar impalpable

Preparación:     
Derretimos el chocolate y la mantequilla, y luego dejamos enfriar a temperatura ambiente. Batimos los huevos con batidora eléctrica y el azúcar hasta que esté espeso y cremoso, luego le agregamos la harina tamizada. Luego agregamos el chocolate, vertemos la mezcla y la cocinamos en un horno a 180 grados. Luego de cocinada, la llevamos al congelador por varias horas.
Para la salsa simplemente tenemos que procesar ambos ingredientes hasta que quede una salsa suave, que se colocará sobre las porciones de torta helada.

martes, 8 de enero de 2019

Resultado de imagen para bebes limpiando el cordon

El cordón umbilical, al dejar de recibir aporte sanguíneo se momifica y acaba cayendo pasados unos días. El cómo curarlo depende un poco del hospital en que el bebé nazca, pues hay quien recomienda utilizar alcohol de 70ºC, hay quien dice que solo agua y jabón y hay quien dice que no hace falta hacer nada.
12:36 p.m. Por Siempre Mamá
Resultado de imagen para bebes limpiando el cordon

El cordón umbilical, al dejar de recibir aporte sanguíneo se momifica y acaba cayendo pasados unos días. El cómo curarlo depende un poco del hospital en que el bebé nazca, pues hay quien recomienda utilizar alcohol de 70ºC, hay quien dice que solo agua y jabón y hay quien dice que no hace falta hacer nada.

viernes, 4 de enero de 2019

Resultado de imagen para bizcochuelo

Llega el verano y nos encontramos con los niños en casa. Por un lado debemos adecuar los menús a ellos ahora que les tenemos en casa, y por otro no está de más tenerles entretenidos con tareas divertidas y diferentes como puede ser la cocina.

Bizcochuelo: Sin duda si hay una elaboración elemental y simple en la cocina son los bizcochos. Una receta básica pero que a la vez es muy versátil a la hora de agregar ingredientes para crear distintos sabores, y con fórmulas tan fáciles que los peques podrán ayudarnos en todo el proceso. Batir, mezclar, espolvorear...son tareas divertidas que les encantan a los niños, así que no desaprovechéis la ocasión para elaborar cualquiera de estas estupendas recetas:

Ingredientes
375 g de mantequilla a temperatura ambiente
330 g (1 1/2 taza) de azúcar normal
6 huevos
375 g (3 tazas) de harina
1 bolsita de levadura en polvo Royal (1 cucharada)

Preparación
-Encendemos el horno a 160ºC.
-Ponemos la mantequilla y el azúcar en un cuenco y dejamos que los niños los mezclen con los dedos hasta que queden unificados, como una pasta ligera y cremosa.
-Batimos los huevos en otro bol con la ayuda de unas varillas y los añadimos junto con el extracto de vainilla a la mezcla de mantequilla y azúcar. Batimos bien (podemos hacerlo con una batidora eléctrica de varillas), aquí debemos tener cuidado, sobre todo que los niños no intenten meter el dedo entre las varillas. Según la edad que tenga el niño mejor no dejarle hacerlo.
-Tamizamos la harina junto con la levadura y la añadimos a la mezcla anterior. Dejad que los niños remuevan despacio mientras vosotros echáis la harina poco a poco.
-Engrasamos un molde de 20 cm (yo he utilizado una cacerola de aluminio antiadherente que me recomendaron en un curso de pasteles que hice) y os he de decir que me fue mucho mejor que los moldes que había utilizado toda la vida). Lo engrasamos con la ayuda de papel de cocina absorvente esparciendo un trocito de mantequilla. Una vez engrasado, lo enharinamos (debe quedar toda la superficie del molde blanca pero sin quedar harina suelta).
-Vertemos la mezcla en el molde y lo introducimos en el horno durante una hora o hasta que el bizcocho esté listo (podemos comprobarlo introduciendo un pincho en el centro del bizcocho, si sale seco es que está listo).

12:28 p.m. Por Siempre Mamá
Resultado de imagen para bizcochuelo

Llega el verano y nos encontramos con los niños en casa. Por un lado debemos adecuar los menús a ellos ahora que les tenemos en casa, y por otro no está de más tenerles entretenidos con tareas divertidas y diferentes como puede ser la cocina.

Bizcochuelo: Sin duda si hay una elaboración elemental y simple en la cocina son los bizcochos. Una receta básica pero que a la vez es muy versátil a la hora de agregar ingredientes para crear distintos sabores, y con fórmulas tan fáciles que los peques podrán ayudarnos en todo el proceso. Batir, mezclar, espolvorear...son tareas divertidas que les encantan a los niños, así que no desaprovechéis la ocasión para elaborar cualquiera de estas estupendas recetas:

Ingredientes
375 g de mantequilla a temperatura ambiente
330 g (1 1/2 taza) de azúcar normal
6 huevos
375 g (3 tazas) de harina
1 bolsita de levadura en polvo Royal (1 cucharada)

Preparación
-Encendemos el horno a 160ºC.
-Ponemos la mantequilla y el azúcar en un cuenco y dejamos que los niños los mezclen con los dedos hasta que queden unificados, como una pasta ligera y cremosa.
-Batimos los huevos en otro bol con la ayuda de unas varillas y los añadimos junto con el extracto de vainilla a la mezcla de mantequilla y azúcar. Batimos bien (podemos hacerlo con una batidora eléctrica de varillas), aquí debemos tener cuidado, sobre todo que los niños no intenten meter el dedo entre las varillas. Según la edad que tenga el niño mejor no dejarle hacerlo.
-Tamizamos la harina junto con la levadura y la añadimos a la mezcla anterior. Dejad que los niños remuevan despacio mientras vosotros echáis la harina poco a poco.
-Engrasamos un molde de 20 cm (yo he utilizado una cacerola de aluminio antiadherente que me recomendaron en un curso de pasteles que hice) y os he de decir que me fue mucho mejor que los moldes que había utilizado toda la vida). Lo engrasamos con la ayuda de papel de cocina absorvente esparciendo un trocito de mantequilla. Una vez engrasado, lo enharinamos (debe quedar toda la superficie del molde blanca pero sin quedar harina suelta).
-Vertemos la mezcla en el molde y lo introducimos en el horno durante una hora o hasta que el bizcocho esté listo (podemos comprobarlo introduciendo un pincho en el centro del bizcocho, si sale seco es que está listo).