viernes, 31 de agosto de 2018





Buenas… es más que un gusto poder ser privilegiada y tener la oportunidad de tener un blog para poder compartirles mis experiencias o las actividades que realizo con los niños en el Jardín de Infantes. Sin dudas una de las tardes más entretenidas son aquellas en las que realizamos dibujos con diferentes elementos, por eso, se me ocurrió brindarles consejos de los mejores elementos que a los chicos les resulta muy entretenido para que lo puedan hacer en casa… a continuación las diferentes formas de hacer lindos dibujos. 

1. Estampar: Cortá una papa por la mitad y con la punta de un cuchillo, hacé un sello en forma de estrella, cuadrado, círculo o lo que quieras. Usá temperas para que los niños estampen cenefas o decoren papeles de colores con su sello. Las esponjas también dejan bonitos dibujos cuando se usan para estampar. Los deditos o las manos completas impregnadas de tempera se transforman en copas de árboles o pétalos de flores cuando se usan como tampón. 

2. Dibujar una sensación: Este juego es muy divertido. Esconde en una bolsa un peine, un lápiz o una pelota. El niño tiene que tocar el objeto pero no verlo. Luego, le pedís que dibuje lo que sintió. Tan importante como lo que dibuja es lo que cuenta de la experiencia. 

3. Hacer siluetas con partes de su cuerpo: Este juego se puede hacer con un niño o dos pero es más divertido cuando hay varios de distintas edades. Pedíle a los niños que coloquen sus manos y luego sus pies sobre una cartulina. Trazá una línea en torno y recorta las siluetas. Júntalas y pedile a los niños que encuentren las suyas superponiéndolas sobre sus manos y pies. 

4. Pintar texturas: La pasta en forma de fideos, lentejas, azúcar, polenta o sal gorda te servirán para conseguir la textura. Delimita zonas en una cartulina blanca y recubre con pegamento. Luego que los niños cubran las partes del dibujo con este material. Dejar secar y al día siguiente, se pueden pintar con temperas.

Y esas fueron mis recomendaciones para comiencen a divertirse en casa y en familia, y que además les dejaran hermosas recuerdos a los niños. Deseo que pasen un buen rato y nos estamos viendo en el próximo posteo. 


1:52 p.m. Por Siempre Mamá




Buenas… es más que un gusto poder ser privilegiada y tener la oportunidad de tener un blog para poder compartirles mis experiencias o las actividades que realizo con los niños en el Jardín de Infantes. Sin dudas una de las tardes más entretenidas son aquellas en las que realizamos dibujos con diferentes elementos, por eso, se me ocurrió brindarles consejos de los mejores elementos que a los chicos les resulta muy entretenido para que lo puedan hacer en casa… a continuación las diferentes formas de hacer lindos dibujos. 

1. Estampar: Cortá una papa por la mitad y con la punta de un cuchillo, hacé un sello en forma de estrella, cuadrado, círculo o lo que quieras. Usá temperas para que los niños estampen cenefas o decoren papeles de colores con su sello. Las esponjas también dejan bonitos dibujos cuando se usan para estampar. Los deditos o las manos completas impregnadas de tempera se transforman en copas de árboles o pétalos de flores cuando se usan como tampón. 

2. Dibujar una sensación: Este juego es muy divertido. Esconde en una bolsa un peine, un lápiz o una pelota. El niño tiene que tocar el objeto pero no verlo. Luego, le pedís que dibuje lo que sintió. Tan importante como lo que dibuja es lo que cuenta de la experiencia. 

3. Hacer siluetas con partes de su cuerpo: Este juego se puede hacer con un niño o dos pero es más divertido cuando hay varios de distintas edades. Pedíle a los niños que coloquen sus manos y luego sus pies sobre una cartulina. Trazá una línea en torno y recorta las siluetas. Júntalas y pedile a los niños que encuentren las suyas superponiéndolas sobre sus manos y pies. 

4. Pintar texturas: La pasta en forma de fideos, lentejas, azúcar, polenta o sal gorda te servirán para conseguir la textura. Delimita zonas en una cartulina blanca y recubre con pegamento. Luego que los niños cubran las partes del dibujo con este material. Dejar secar y al día siguiente, se pueden pintar con temperas.

Y esas fueron mis recomendaciones para comiencen a divertirse en casa y en familia, y que además les dejaran hermosas recuerdos a los niños. Deseo que pasen un buen rato y nos estamos viendo en el próximo posteo. 


domingo, 19 de agosto de 2018




Comencé el día más que positivo y productivo que nunca, por eso, me pareció una excelente idea dejarles unos tips para que puedan crear títeres sencillos para sus hijos, qué les parece? Los títeres y marionetas son un juguete infantil clásico entre los clásicos, que sigue encantando a los niños generación tras generación. Si además podemos hacerlos en casa ¡pues mucho mejor! A continuación todos los detalles… 

1. Títeres con cuchara de madera: Las cucharas de madera tienen la forma perfecta para crear sencillos títeres con los que los peques se divertirán un montón. Podés usar cucharas viejas que ya no te sirvan para la cocina o comprarlas en algún chino, donde cuestan realmente poco. Luego dejas que los niños se diviertan creando diferentes personajes, sólo necesitarán telas, papeles, lanas, rotuladores, etc. ¡La imaginación hará el resto! 

2. Títeres con cajas de cajón: Las cajas de cartón de los embalajes de los alimentos, como por ejemplo la pasta, los cereales, etc., son el material ideal para hacer títeres sencillos y divertidos. Sólo hay que insertarles un palito por debajo para sostener el títere, cortar la boca y luego decorar con témperas, papeles de colores, lanas o lo que se les ocurra. 

3. Títeres con recortables: ¿No les parece que son los títeres más fáciles del mundo? Sólo hay que recortar imágenes de animales o de los personajes que queramos usar y pegarlos a un palito de madera o a una pajita. Luego, podes construir diferentes escenarios para hacerlos ‟actuar” ¡Más fácil imposible! 

Bueno mamuchas… espero que les haya gustado la idea de hacer títeres para su chicos, y si es así,¡Qué empiece la diversión!... nos vemos pronto!!!  


11:08 a.m. Por Siempre Mamá



Comencé el día más que positivo y productivo que nunca, por eso, me pareció una excelente idea dejarles unos tips para que puedan crear títeres sencillos para sus hijos, qué les parece? Los títeres y marionetas son un juguete infantil clásico entre los clásicos, que sigue encantando a los niños generación tras generación. Si además podemos hacerlos en casa ¡pues mucho mejor! A continuación todos los detalles… 

1. Títeres con cuchara de madera: Las cucharas de madera tienen la forma perfecta para crear sencillos títeres con los que los peques se divertirán un montón. Podés usar cucharas viejas que ya no te sirvan para la cocina o comprarlas en algún chino, donde cuestan realmente poco. Luego dejas que los niños se diviertan creando diferentes personajes, sólo necesitarán telas, papeles, lanas, rotuladores, etc. ¡La imaginación hará el resto! 

2. Títeres con cajas de cajón: Las cajas de cartón de los embalajes de los alimentos, como por ejemplo la pasta, los cereales, etc., son el material ideal para hacer títeres sencillos y divertidos. Sólo hay que insertarles un palito por debajo para sostener el títere, cortar la boca y luego decorar con témperas, papeles de colores, lanas o lo que se les ocurra. 

3. Títeres con recortables: ¿No les parece que son los títeres más fáciles del mundo? Sólo hay que recortar imágenes de animales o de los personajes que queramos usar y pegarlos a un palito de madera o a una pajita. Luego, podes construir diferentes escenarios para hacerlos ‟actuar” ¡Más fácil imposible! 

Bueno mamuchas… espero que les haya gustado la idea de hacer títeres para su chicos, y si es así,¡Qué empiece la diversión!... nos vemos pronto!!!  


martes, 7 de agosto de 2018

Para este post decidí contar todos los beneficios que les brinda jugar a la rayuela a los niños, ya que es un juego muy habitual en la vida de ellos. La rayuela o el avión es un bonito juego para los niños, sólo se necesita una superficie lisa (patio, vereda, playa) y una tiza para poder jugar. Con la rayuela los niños aprenden a mejorar su equilibrio y su coordinación. Este popular juego se conoce también como truque, luche, el cuadrado, la chilena o el volantín. La Rayuela requiere una cierta agilidad, y también ayuda a los niños a aprender los números. La edad recomendada para jugar es a partir de los 4 años. A continuación todos los detalles para comenzar a jugar...
1. Dibujá en el suelo, con una tiza, el diagrama para jugar a la rayuela, compuesto por cajas con números del 1 al 10. Podés hacer las cajas de distintos tamaños según la edad del niño, y usar diferentes colores.
2. Para empezar a jugar necesitas una piedra plana. El niño debe situarse detrás del primer número, con la piedra en la mano, y lanzarla. El cuadrado en el que caiga se denomina "casa" y no se puede pisar. 3. El niño comienza a recorrer el circuito saltando a la pata coja en los cuadrados, o con los dos pies si se trata de un cuadrado doble. El objetivo es pasar la piedra de cuadrado en cuadrado hasta llegar al 10 y volver a la casilla de salida. 4. Si el niño pierde el equilibrio o la piedra se sale del cuadrado, se pierde el turno y pasa al siguiente jugador. Se pueden añadir casillas u obstáculos para aumentar la dificultad del juego. En fin... Ahora que ya saben cómo se juega y los beneficios que reciben los niños al jugarlo... Vayan a divertirse con los peques... Nosotras nos estamos viendo en la próxima!!

3:00 a.m. Por Siempre Mamá
Para este post decidí contar todos los beneficios que les brinda jugar a la rayuela a los niños, ya que es un juego muy habitual en la vida de ellos. La rayuela o el avión es un bonito juego para los niños, sólo se necesita una superficie lisa (patio, vereda, playa) y una tiza para poder jugar. Con la rayuela los niños aprenden a mejorar su equilibrio y su coordinación. Este popular juego se conoce también como truque, luche, el cuadrado, la chilena o el volantín. La Rayuela requiere una cierta agilidad, y también ayuda a los niños a aprender los números. La edad recomendada para jugar es a partir de los 4 años. A continuación todos los detalles para comenzar a jugar...
1. Dibujá en el suelo, con una tiza, el diagrama para jugar a la rayuela, compuesto por cajas con números del 1 al 10. Podés hacer las cajas de distintos tamaños según la edad del niño, y usar diferentes colores.
2. Para empezar a jugar necesitas una piedra plana. El niño debe situarse detrás del primer número, con la piedra en la mano, y lanzarla. El cuadrado en el que caiga se denomina "casa" y no se puede pisar. 3. El niño comienza a recorrer el circuito saltando a la pata coja en los cuadrados, o con los dos pies si se trata de un cuadrado doble. El objetivo es pasar la piedra de cuadrado en cuadrado hasta llegar al 10 y volver a la casilla de salida. 4. Si el niño pierde el equilibrio o la piedra se sale del cuadrado, se pierde el turno y pasa al siguiente jugador. Se pueden añadir casillas u obstáculos para aumentar la dificultad del juego. En fin... Ahora que ya saben cómo se juega y los beneficios que reciben los niños al jugarlo... Vayan a divertirse con los peques... Nosotras nos estamos viendo en la próxima!!