miércoles, 17 de enero de 2018


Si en este momento estás dudado si darle el pecho o no a tu bebé, te ayudo a decidirte con esta guía sobre la lactancia, en la que encontrarás desde los beneficios para niños hasta los posibles problemas que pueden conllevar.

Desde la adolescencia las glándulas mamarias se preparan para la lactancia donde se experimenta un aumento en el tamaño de las mamas, areola y pezón.

Durante el embarazo ocurren los cambios hormonales que provocan el crecimiento mamario, un aumento de los conductos y los alvéolos, estableciendo el punto inicial y formal de la lactancia. Es el lactante el que estimula la producción y secreción de la leche.

La lactancia es un período de la vida en el que la madre ofrece al recién nacido un alimento adecuado a sus necesidades, la leche materna, no sólo considerando su composición sino también en el aspecto emocional, ya que el vínculo afectivo que se establece entre una madre y su bebé constituye una experiencia especial, singular y única.

-Beneficios de la lactancia materna para el bebé
La leche materna contiene todo lo que el niño necesita durante los seis primeros meses de vida, favoreciendo su crecimiento, maduración y salud.
Muchos de los componentes de la misma se encargan de protegerle mientras su sistema inmunitario completa su desarrollo, protegiéndole de enfermedades como catarros, bronquiolitis, neumonía, diarreas, otitis, infecciones de orina, etcétera; además de enfermedades futuras como asma, alergia, obesidad, o diabetes, y favoreciendo el intelecto. Es por eso que los especialistas siempre dicen que la mejor alimentación para el bebé es la lactancia materna ya que ayudará a combatir múltiples enfermedades.

9:36 a.m. Por Siempre Mamá

Si en este momento estás dudado si darle el pecho o no a tu bebé, te ayudo a decidirte con esta guía sobre la lactancia, en la que encontrarás desde los beneficios para niños hasta los posibles problemas que pueden conllevar.

Desde la adolescencia las glándulas mamarias se preparan para la lactancia donde se experimenta un aumento en el tamaño de las mamas, areola y pezón.

Durante el embarazo ocurren los cambios hormonales que provocan el crecimiento mamario, un aumento de los conductos y los alvéolos, estableciendo el punto inicial y formal de la lactancia. Es el lactante el que estimula la producción y secreción de la leche.

La lactancia es un período de la vida en el que la madre ofrece al recién nacido un alimento adecuado a sus necesidades, la leche materna, no sólo considerando su composición sino también en el aspecto emocional, ya que el vínculo afectivo que se establece entre una madre y su bebé constituye una experiencia especial, singular y única.

-Beneficios de la lactancia materna para el bebé
La leche materna contiene todo lo que el niño necesita durante los seis primeros meses de vida, favoreciendo su crecimiento, maduración y salud.
Muchos de los componentes de la misma se encargan de protegerle mientras su sistema inmunitario completa su desarrollo, protegiéndole de enfermedades como catarros, bronquiolitis, neumonía, diarreas, otitis, infecciones de orina, etcétera; además de enfermedades futuras como asma, alergia, obesidad, o diabetes, y favoreciendo el intelecto. Es por eso que los especialistas siempre dicen que la mejor alimentación para el bebé es la lactancia materna ya que ayudará a combatir múltiples enfermedades.